Ingresá

Educadores sociales reclaman por exclusión en llamado del Mides

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Educadores Sociales del Uruguay (ADESU) expresó su profunda preocupación porque el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) hizo un llamado para ocupar cuatro puestos de “educadores de Experiencias de Formación Profesional Básica” y los excluyó.

El llamado, que está en etapa de preselección, pide que los postulantes sean licenciados en Ciencias de la Educación, o Trabajo Social, Psicología, Sociología, Educación Física, y tengan experiencia en “proyectos sociales educativos dirigidos a adolescentes” y en “trabajo comunitario”. No se contempla a los que están formados en Educación Social, a pesar de que la carrera implica la formación “específica para el desarrollo de tareas socioeducativas como las que se contemplan para el cargo en cuestión”, sostiene la ADESU en un comunicado.

El comunicado señala que el año pasado ADESU se entrevistó con la titular del Mides, Marina Arismendi, y conversaron sobre la profesionalización de los educadores sociales que trabajan en esa cartera; en vistas del llamado, solicitaron una nueva reunión con Arismendi y con la División Socioeducativa del ministerio, para “bregar por la ponderación” de su profesión “en espacios laborales para los que se consideran ampliamente formados”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura