Ingresá

Negocian preacuerdo entre UE y Mercosur

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La directora general para las Américas de la Unión Europea (UE), Edita Hrdá, está, desde el lunes, en Argentina para iniciar las negociaciones de un posible acuerdo de libre comercio con el Mercosur. El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo ayer a Radio Uruguay que el Tratado de Libre Comercio se podría concretar en 2018 y habrá que esperar a que los parlamentos de los distintos países lo aprueben.

En Argentina se está negociando un preacuerdo. El lunes la instancia fue bilateral (Argentina-UE), y ayer comenzaron las negociaciones con el resto de los países, según informó Clarín. Hrdá dijo al medio argentino que Bruselas (sede de la UE) desea cerrar al menos un acuerdo político con el bloque sudamericano antes de fin de año, tal como solicitó el presidente argentino, Mauricio Macri.

Un tema que preocupa a ambos bloques es el caso de los productos cárnicos brasileños adulterados. Nin Novoa dijo a la radio estatal uruguaya que este puede ser un argumento para los países proteccionistas, por lo que se deben tomar medidas de corrección lo antes posible, para que no influya en los tratados. En tanto, Hrdá dijo que Bruselas está exigiendo explicaciones, pero que este hecho no afectará la marcha de las conversaciones.

Las tratativas comenzaron en 2016, y en esta oportunidad se presentará un primer texto del acuerdo. Hrdá aseguró que en la UE “existe la voluntad de concluir el texto del acuerdo a fines de este año”, pero “siempre lo importante es lo que queramos fijar y colaborar. A dónde queremos ir, y ver qué se puede hacer. Es así que podremos lograr un buen acuerdo político de cooperación y de comercio”, dijo.

Hrdá aclaró que el acuerdo incluye “una parte general, otra sobre colaboración y cooperación científica y técnica, y otra de cuestiones de seguridad y de desarrollo. Hay colaboración educativa, colaboración espacial, y varias. Uno de los pilares es el comercio, aunque hay muchos otros”. La funcionaria dijo que no ve grandes complicaciones en llegar a un acuerdo bastante rápido, y sobre posibles obstáculos aseguró que dependerá de las ofertas que se harán de un bloque al otro.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura