Ingresá

Crysol propone diálogo de cara al cambio de autoridades de la INDDHH

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) -órgano estatal autónomo que funciona en el ámbito del Parlamento- asumió funciones el 22 de junio de 2012. Según la ley que creó la institución (18.446), sus miembros son elegidos por un período de cinco años “y podrán ser reelectos para el inmediato sucesivo”. Es decir que en menos de tres meses se realizará una elección de autoridades. El actual Consejo Directivo está integrado por Ariela Peralta, Juan Faroppa, Mirtha Guianze, Juan Raúl Ferreira y Mariana González. La ley prevé que para la elección de los miembros del Consejo Directivo, la Asamblea General designará “una Comisión Especial con integrantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria”.

Por tal motivo, la Asociación de ex presos políticos Crysol emitió un comunicado en el que señala que la INDDHH “es una herramienta fundamental para afirmar y profundizar la democracia, robusteciendo la aplicación de las normas de DDHH en el país”. Además, entienden que las organizaciones de la sociedad civil deben asumir el desafío de contribuir al proceso de renovación de autoridades “evitando, en lo posible, acuerdos políticos partidarios en base a lógicas filosóficas no compartidas”. Expresan que en Crysol son de la idea de trabajar con el fin de que las organizaciones lleven una propuesta consensuada que mantenga “el actual equilibrio de género, abarque las diferentes sensibilidades y asegure un adecuado equilibrio generacional”. Para eso, convocan a una primera reunión en su sede social (Joaquín Requena 1533), el jueves a las 18.00.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura