Ingresá

Desde hoy controlan estacionamientos para bicicletas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A partir de hoy la Intendencia de Montevideo (IM) comenzará a controlar en los estacionamientos la existencia de espacios exclusivos para bicicletas, según lo establecido por un decreto de la comuna promulgado en abril del año pasado, elaborado por la Prosecretaría General, junto con los departamentos de Movilidad y Acondicionamiento Urbano, la División Asesoría Jurídica y organizaciones de la sociedad civil como Urubike, Unibici, Ciclovía y Liberá tu Bicicleta. La IM informó en su boletín de noticias de ayer que con esta medida se busca continuar dando impulso a la “movilidad sustentable” en la ciudad, estimulando el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. Este decreto incluye a organismos públicos, estacionamientos privados, concesiones y nuevos permisos de construcción que otorgue la comuna. La norma establece, además, que los edificios públicos deberán asegurar espacios para estacionar bicicletas para sus funcionarios, pero también para el público en general. Para esto, el decreto otorgaba el plazo de un año.

En tanto, los estacionamientos privados deberán contar con un lugar exclusivo para bicicletas por cada cinco autos, y la tarifa para los usuarios de bicicletas “no podrá superar la décima parte de la que pagan los usuarios de automóviles”.

Finamente, la IM informó que en los nuevos permisos de construcción que se otorguen, y en los que se proyecten estacionamientos, se exigirá por lo menos contar con un espacio exclusivo para una bicicleta cada cinco automóviles, lo mismo que se aplica a los estacionamientos comerciales privados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura