Ingresá

Exportaciones cayeron 3,2% por “desempeño negativo” de la celulosa y la soja

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las solicitudes de exportación de Uruguay sumaron 686 millones de dólares en marzo, dando como resultado una caída de 3,2% con respecto al mismo mes del año pasado. Según el informe mensual de comercio exterior que elabora Uruguay XXI y que fue divulgado ayer, la retracción se explica por el “desempeño negativo” de la celulosa y la soja, aunque crecieron las exportaciones de carne bovina, lácteos y ganado en pie. “La diferencia temporal entre las cosechas de soja en 2016 y 2017 explica la fuerte retracción experimentada por la oleaginosa. Para 2017 se prevén niveles récord históricos de rendimiento y producción, pese a que los precios de la oleaginosa mantienen una tendencia a la baja”, precisa el informe. Las exportaciones de carne bovina, el principal producto exportado en marzo, con un monto de 147 millones de dólares, tuvieron un crecimiento de 16% con respecto a marzo de 2016, siendo China el principal mercado de destino. La celulosa experimentó una caída de 17% con respecto al mismo mes del año pasado, totalizando un monto de 101 millones de dólares, pero se mantuvo como el segundo rubro.

El sector lácteo, segundo con mayor incidencia positiva en las exportaciones de marzo, totalizó 59 millones de dólares, 36% más que en marzo de 2016. 46% de las exportaciones de lácteos tuvieron como destino Brasil, seguido por Argelia y Rusia. “En el acumulado del año, las exportaciones lácteas son 41% superiores a las del mismo período del año anterior, confluyendo aumentos de volumen y precio”, explica Uruguay XXI.

En tanto, las exportaciones de ganado en pie se duplicaron con respecto a marzo de 2016. “Si bien la cantidad de cabezas no tuvo demasiada variación”, los montos pasaron de 13 a 26 millones de dólares “en la comparación interanual, tornándose uno de los productos con mayor incidencia positiva”.

Las exportaciones en el primer trimestre de 2017 totalizaron 1.874 millones de dólares, “lo que implica un aumento de 3,4% frente al primer trimestre de 2016”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura