Ingresá

Ómnibus de vacunación. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, abril 2015)

Mañana empieza la campaña de vacunación contra la gripe

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mañana comenzará la campaña de vacunación contra la gripe, y el Ministerio de Salud Pública (MSP) planea enfrentar este período con 600.000 dosis destinadas principalmente a embarazadas, mayores de 65 años, niños de entre seis meses y cuatro años, y personas que trabajan en el rubro de la salud.

Según informó hoy Subrayado, el móvil de vacunaciones del MSP se ubicará a partir de mañana en Daniel Fernández Crespo y Colonia, en la explanada del Banco de Previsión Social, desde las 9.30 hasta las 15.30. Se espera que la mayor cantidad de personas posible concurran a vacunarse en este período ventana, antes de que llegue el invierno. El año pasado las bajas temperaturas se adelantaron al invierno, y durante mayo Uruguay sufrió la epidemia de gripe más grave desde 2009, con cuatro muertos y 50 personas internadas por infecciones respiratorias graves.

Durante la conferencia de prensa brindada tras el Consejo de Ministros, el titular del MSP, Jorge Basso, sostuvo que se incorporará un “sistema informatizado” que permitirá sustituir el “clásico carné de vacunas”. Esto posibilitará que “las personas tengan un registro informatizado de sus vacunas, para que cualquier efector de salud pueda saber qué vacunas tiene cada persona”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura