Ingresá

MIEM presentará al Ejecutivo propuesta de regulación de la LSCA

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En las próximas semanas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería le presentará al Poder Ejecutivo una propuesta de proyecto de decreto regulatorio de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, informaron a la diaria fuentes de la cartera. Además, según publicó ayer Búsqueda, el gobierno envió dos proyectos al Parlamento para “superar” las inconstitucionalidades de los artículos 56 y 143 de esta norma. El primero de estos establece que los prestadores de servicios de comunicación audiovisual no podrán brindar servicios de telecomunicaciones, telefonía o transmisión de datos. Este artículo fue impugnado por Direct TV, Nuevo Siglo y Montecable, y la Suprema Corte de Justicia declaró la inconstitucionalidad para los recursos presentados por estas dos últimas empresas. El artículo 143, en tanto, hace referencia a la publicidad gratuita por televisión y radio a la que los partidos políticos pueden acceder en períodos electorales y en el balotaje. El artículo fue recurrido por el Partido Independiente, debido a que la asignación de minutos en los medios se realizaba en función de la votación de cada partido en la elección anterior, y la SCJ le dio la razón.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura