Ingresá

José Mujica. Foto: Sandro Pereyra (archivo, febrero de 2015)

Mujica dijo que el libro de Urruzola busca “cortarle las patas” para que no vuelva a ser candidato a presidente

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ex presidente José Mujica cuestionó el reciente libro de la periodista María Urruzola sobre el ex ministro de Defensa Nacional Eleuterio Fernández Huidobro, y sostuvo que se trata de una operación política para “denigrar” al difunto ex ministro y evitar que él mismo pueda ser candidato a presidente en las elecciones de 2019.

“El libro tiene una doble puntería: denigrar al 'Ñato' [Fernández Huidobro] y matarme a mí”, dijo Mujica a la revista Caras y Caretas. Según el ex mandatario, por un lado, “intenta aprovechar que el 'Ñato' está muerto y no puede defenderse”. Y por otro, “hay una finalidad política que busca enlodarme por si, en una de esas, me da por ser candidato”. De hecho, el ex mandatario interpretó que la finalidad del trabajo “es cortarle las patas a un eventual candidato que es demasiado popular, y que soy yo”.

Mujica también aseguró que las fuentes que usa Urruzola no son “científicas”, sino “trabajos de inteligencia y contrainteligencia”. Además, sostuvo que la periodista utiliza los papeles de Héctor Amodio Pérez “como si fueran documentos secretos irrefutables, y hay que saber que los papeles en el marco de una guerra, son parte de los instrumentos de una guerra”.

El trabajo periodístico de Urruzola sostiene que el Movimiento de Participación Popular utilizó, ya en democracia, dinero que las “tupabandas” conseguían mediante el asalto a bancos y otras empresas en los años 90 para su financiamiento.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura