Ingresá

Eduardo Maldonado, Claudio Sánchez y Ruben Rodríguez, delegados de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines y del sindicato de Frigorífico Durazno, ayer, antes de ingresar a la comisión de Legislación del Trabajo. Foto: Federico Gutiérrez.

Legisladores irán a Santa Bernardina por “situación clarísima de represión sindical” en Frigorífico Durazno

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados recibió ayer a una delegación de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) perteneciente al Frigorífico Durazno (Frigocerro SA), ubicado en la localidad de Santa Bernardina. El mes pasado la empresa despidió a varios dirigentes sindicales y a los que quedaron trabajando les redujo el horario. El diputado del Frente Amplio Luis Puig, integrante de la comisión, dijo a la diaria que en Frigocerro “hay una situación clarísima de represión sindical de parte de quien actúa o es el dueño, [Diego] Ortiz, y [hay] un desconocimiento de las normas de salud laboral, e incluso se hicieron denuncias que ameritarían inspecciones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca [MGAP] y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social [MTSS]”. El legislador informó que la comisión instrumentará una visita “la semana próxima al departamento” para analizar la situación y visitar la planta del frigorífico en forma conjunta con el sindicato e inspectores del MGAP y del MTSS. “Es muy grave la situación en cuanto a las condiciones de trabajo”, agregó.

En tanto, hoy a las 10.00 se reunirá el Consejo de Salarios de la industria cárnica en el cual la FOICA presentará una nueva propuesta para intentar destrabar la negociación. Según informó el secretario general de esa federación, Luis Muñoz, ayer el Plenario Nacional reunió a representantes de todos los sindicatos y resolvió de forma consensuada incorporar a la negociación “una propuesta integral con varios puntos”. La FOICA reclamó en principio un incremento salarial de 10%, mientras que la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industria Frigorífica propusieron un aumento salarial de 8% para el primer año, dividido en dos incrementos semestrales de 4%; de 6,5% para el segundo año, y de 6% para el tercer año, lo que fue considerado insuficiente por los trabajadores. La semana pasada, las dos cámaras cambiaron la pisada y propusieron prorrogar el convenio salarial de 2016.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura