Ingresá

MSP realizó una serie de recomendaciones para evitar propagación del hantavirus

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio de Salud hizo una serie de recomendaciones para evitar la propagación del hantavirus luego de la muerte de una maestra de 24 años que contrajo esta enfermedad mientras hacía una suplencia en la escuela 100 de Santa Clara, en Soriano, aunque aún no se determinó cómo se produjo el contagio. Como la enfermedad se transmite por las heces, la orina y la saliva de los roedores, la cartera recomienda eliminar los factores que posibiliten su anidación, reproducción y alimentación: mantener el pasto corto en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda; evitar la acumulación de materiales de desecho; ubicar los cúmulos de leña, paja u otros materiales como mínimo a 30 metros de la vivienda y sobre tarimas de unos 20 centímetros de alto; guardar granos en envases herméticos y resistentes a los roedores, mantener la basura doméstica en recipientes cerrados y resistentes; después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida fuera del alcance de los roedores, especialmente durante la noche.

Ana Paula Sánchez, presidenta de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) Soriano, pidió, por medio de una nota en Facebook, que Primaria se solidarice con la familia de la maestra ya que, según Sánchez, la docente asumió tareas que no le correspondían. Una primera hipótesis señalaba que la mujer contrajo la enfermedad cuando limpiaba un local de la escuela, pero esa versión fue desmentida por Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio e integrante de la directiva de la Asociación de Maestros de Soriano.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura