Ingresá

Proyecto de ley para derogar delito de abuso de funciones será votado en los primeros días de junio

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores aprobó, con los votos del Frente Amplio, un proyecto de ley firmado por la bancada oficialista y los senadores nacionalistas Guillermo Besozzi y Jorge Saravia para derogar el delito de “abuso de funciones en casos no previstos especialmente por la ley”. La iniciativa será votada seguramente el 6 o el 7 de junio. En la exposición de motivos del proyecto, se sostiene que es “apropiada” la “derogación lisa y llana de una norma que limita severamente la actividad de los administradores y que promueve la consideración por la Justicia penal de temas que son estrictamente políticos y que merecen el tratamiento de tales”. También se plantea que “existen argumentos de peso en el sentido de que el artículo 162 [que tipifica el delito] es inconstitucional”, aunque la Suprema Corte de Justicia ya se ha expedido a favor de la constitucionalidad.

La senadora colorada Cecilia Eguiluz expresó que si bien considera que el artículo debe ser “revisado” en cuanto a “cómo está redactado”, “no es el momento ni la oportunidad para derogarlo, porque no se puede derogar en forma individual cuando es parte de un sistema penal anticorrupción”. De derogarse el artículo, caerían los procesamientos del ex ministro de Economía Fernando Lorenzo, del ex presidente del Banco República Fernando Calloia y del ex intendente de Colonia Walter Zimmer.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura