Ingresá

Los mercados financieros brasileños cayeron abruptamente al abrirse el 18 de may. Foto: Daniel Sorabji, AFP

Temer dice que no va a renunciar y que es víctima de una “conspiración”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de Brasil, Michel Temer, se reunió esta mañana con varios senadores aliados a los que les dijo que es “víctima de una conspiración”. El mandatario afirmó varias veces que está “firme” en el cargo y agregó: “¡No voy a caer!”. Los senadores que estuvieron en la reunión también dijeron que Temer está evaluando si pronunciarse sobre su situación en una cadena de radio y televisión.

En la sesión de esta mañana, varios diputados pidieron la renuncia del presidente, quien en una conversación filtrada anoche por la cadena O Globo aparece avalando sobornos al ex presidente de Diputados Eduardo Cunha para que no diga lo que sabe sobre la corrupción en Brasil.

Los partidos políticos todavía no mantuvieron reuniones para valorar la situación actual y adoptar una posición común. Sin embargo, diputados y senadores de la mayoría de los partidos que apoyan al gobierno de Temer en el Congreso consideraron muy difícil que su respaldo se mantenga. La pérdida de este apoyo sería clave para la aprobación del pedido de juicio político presentado anoche por Rede Sustentabilidade.

En paralelo, la crisis política afectó la economía brasileña con una caída de la bolsa que superó el 10%, lo que forzó a una suspensión de actividades durante media hora, algo que no sucedía desde 2008. También el mercado de cambio se vio afectado por el escándalo: el real abrió con una depreciación de 6,89% frente al dólar.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura