Ingresá

Violencia de género: Mides quiere desarrollar un “centro de crisis” para las mujeres que no están en riesgo inminente de vida

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) asistieron ayer a la Comisión Especial de Género y Equidad de la Cámara de Diputados. La ministra, Marina Arismendi, reunió al equipo del Mides para hablar sobre las políticas de prevención de la violencia de género que viene adoptando su cartera.

Quien explicó las políticas del Mides fue la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mariella Mazzotti. Según dijo, en los casos de urgencia, cuando hay casos con riesgo de muerte, las mujeres pasan al centro de acogida. En Uruguay hay un centro de ese estilo, una casa de breve estadía de carácter nacional ubicada en Montevideo. En 2016 pasaron por ella 51 mujeres y 90 niños. Mazzotti destacó que las mujeres requieren acceso a la Justicia. Aseguró que deben no sólo poder hacer la denuncia, sino también, en el mismo momento, tramitar la pensión alimenticia o la tenencia de sus hijos.

“El año pasado llegamos a más de 10.000 consultas en todo el país. Eso es lo que necesitamos fortalecer. Vamos a crear un nuevo centro de atención en crisis y seguiremos trabajando en respuestas de emergencia en el interior del país”, dijo. La prioridad de Inmujeres es ese centro de crisis para las mujeres que no están en riesgo inminente de vida: “Se podrán quedar allí en forma transitoria y se pondrá énfasis en la obtención de una vivienda y de trabajo. Ese centro estaría en Montevideo porque la densidad de la población del área metropolitana obliga a que prioricemos esa zona. Sí planteamos generar un centro de breve estadía en el norte del país”, agregó. Además, dijo que va a crecer “en forma paulatina” la atención a los varones agresores.

En cambio, la diputada del Partido Nacional (PN) Gloria Rodríguez dijo que el Ministerio está “desbordado”. “Le faltan más políticas de contención. Nos preocupa la falta de lugares para las mujeres que sufren violencia doméstica”. La legisladora sostuvo que si bien la oposición considera que las casas de acogida son una prioridad, el Mides no. “Sabemos de casos de mujeres que sufren violencia doméstica y no tienen a dónde ir, y los técnicos de Mides salen a buscar dónde colocarlas. Esa situación no se puede dar”.

Además, la diputada nacionalista sostuvo que respecto a los varones agresores, el ministerio les informó que van a buscar apoyo en el exterior porque en Uruguay no hay técnicos capacitados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura