El Instituto Nacional de la Juventud (Inju) presentó un informe sobre qué es lo que hay atrás del término “Ni-Ni”, que “es, y ha sido, utilizado en diferentes espacios de discusión pública para referir al conjunto de jóvenes que no estudian ni trabajan”. Según esta institución, se trata de un término que es resultado de la “simplificación de realidades bastante más complejas y heterogéneas que viven” los jóvenes del país. Arriba aparecen algunos de los datos más relevantes del estudio presentado por el Inju.
Inju presentó informe sobre situación de los “Ni-Ni”
        
        Menos de 1 minuto
        de lectura
      
      
        
          
          Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
        
      
      El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
          
          El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
        El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
          El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
        ¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.
          Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
        
        
        ¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
        
        El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
      Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
      El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura
      
      El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
    El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
      El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura