Ingresá

Mesa Ejecutiva del Espacio 567 emitió declaración muy crítica con algunas políticas del gobierno

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Mesa Ejecutiva del Espacio 567 del Frente Amplio se reunió el sábado en Salto y emitió una declaración muy crítica con algunas políticas del gobierno. En particular, con la “urgencia habitacional” que vive el país. “Tenemos la necesidad de la creación de aproximadamente 80.000 viviendas. El gobierno ha proyectado para este quinquenio la construcción de 10.000 soluciones habitacionales. A este ritmo nos llevaría 40 años aproximarnos a resolver esta problemática actual”, advierte el texto. El espacio reclama “cambios estructurales” para que la vivienda sea una prioridad, como “dotar de más recursos a las diferentes herramientas como las garantías de alquiler; fortalecer la respuesta a la demanda de préstamos y tierras de las cooperativas” y exonerar a estas últimas del IVA.

“Las políticas de vivienda llevadas adelante por nuestro gobierno frenteamplista han generado grandes avances para la población, pero aún representan una inversión pública insuficiente para poder atender esta urgencia nacional. Es por esto que se hace imprescindible el aumento presupuestal destinado a vivienda de un 0,5% a un 1%” del Producto Interno Bruto, señala la declaración. Por último, también se reclama un incremento de la inversión pública, que se contrapone a la “política restrictiva” del gobierno en esa área y a la “lógica de ajuste de gasto público plasmada en la Rendición de Cuentas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura