Ingresá

PIT-CNT repudia infiltración en marcha estudiantil

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Secretariado Ejecutivo del PIT- CNT expresó su “total repudio” a los “actos de infiltración que se afirma fueron parte de un operativo de inteligencia del Ministerio de Interior [MI]” en la movilización estudiantil del 9 de junio. Según denunciaron varios gremios estudiantiles de secundaria, en esa marcha detectaron la presencia de una persona desconocida vestida de civil filmando con un celular a los manifestantes. Los estudiantes comprobaron, por el testimonio de un comisario que estaba en la custodia del Palacio Legislativo, que se trataba de un integrante de la Dirección General de Información e Inteligencia Policial. Días después, el propio MI lo confirmó: “El policía no respetó el protocolo operativo en cuanto a su plena identificación como Policía y el uso de cámaras filmadoras adecuadas, hecho este que no fue corregido por el Jefe del Operativo designado”, dice un comunicado de la cartera, que informó que se le inició un “procedimiento disciplinario”.

El comunicado de la dirección del PIT-CNT dice que esta práctica “refleja que el aparato represivo del Estado se mantiene vivo y muestra lo peor de sí cuando actúa de esta forma en el marco de una actividad que nuclea a parte del movimiento popular uruguayo organizado”. “La movilización y la lucha del pueblo representa un elemento fundamental en la construcción democrática de nuestra sociedad y estos hechos lesionan la calidad de la misma”, agrega la declaración, que exhorta a “clarificar este hecho” y a “erradicar estas prácticas que tanto daño nos hacen, a la vez de reafirmar que de ningún modo representará un freno para las organizaciones a la hora de luchar, sino que redoblaremos nuestros esfuerzos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura