Ingresá

Resultado de las elecciones de la Caja de Profesionales

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La elección de autoridades de la Caja de Profesionales Universitarios, que se llevó a cabo el miércoles 14, registró una alta participación si se la compara con las veces anteriores, en las que no había convocado nunca a más de 10% de los habilitados para votar. Esta vez, se acercaron a las urnas 7.466 personas (5.490 activos y 1.976 pasivos). Había 65.000 habilitados, es decir que votó 11,5%. Los votos mostraron el disgusto con la gestión actual, que, por razones de sustentabilidad quitó, en julio de 2016, beneficios a los jubilados: redujo de 60% a 50% la tasa de reemplazo –10% menos de lo que el profesional aportó en los últimos tres años–, eliminó una partida complementaria para pagar la sociedad médica (ya que estaban cubiertos por el Fondo Nacional de Salud), otra de medicamentos y un “aguinaldo” a fin de año.

El escrutinio definitivo comenzará el 20 de junio, pero se estima que no modificará mayormente el resultado provisorio.

Entre activos, la Lista 6 fue la más votada, con 1.069 adhesiones; se quedaría con dos de los cuatro cargos disputados, que ocuparán el cirujano Gonzalo Deleón y el odontólogo Federico Irigoyen. Bajo el sublema “Por la salud de la Caja”, denunciaron “un problema severo de gestión del actual Directorio” y apostaron a recuperar parte de los 700 millones de dólares que deben los morosos, hacer campaña de afiliación masiva y controlar las declaraciones de no ejercicio. El ingeniero industrial Óscar Castro de Santiago, representante de la Lista 9, “Por una gestión transparente”, retendría otro de los cargos de activos en el directorio, con 692 adhesiones. El cuarto cargo lo ocuparía el arquitecto Walter Corbo, de la Agrupación Universitaria del Uruguay, quien obtuvo 533 votos; a ese lema sumó la Lista 5, liderada por el contador Marcelo Marchesoni, suplente del actual presidente del Directorio, Álvaro Correa, quien no obtuvo el puesto que deseaba (sólo sumó 292 votos).

El representante de los pasivos en el directorio sería el médico Odel Abisab, de la Lista 20, “Jubilados por el Cambio”, que también reprobó la gestión del actual directorio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura