Ingresá

Vázquez dijo que si se le pide, Uruguay trabajará “denodadamente” para que las “partes en pugna” en Venezuela “se puedan encontrar”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Tabaré Vázquez fue el primer mandatario en arribar ayer a Mendoza, Argentina, para participar en la Cumbre del Mercosur, junto a sus pares de Brasil, Michel Temer, de Paraguay, Horacio Cartes, y el anfitrión, Mauricio Macri. Al llegar, brindó un discurso en el que se refirió a la situación de Venezuela, país que no participa en esta cumbre por haber sido suspendido. Al cierre de esta edición se esperaba una declaración conjunta de las cancillerías de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre el asunto, pero el vicecanciller argentino, Daniel Raimondi, adelantó en conferencia de prensa que el Mercosur realizará un llamado para que el gobierno de Venezuela suspenda la convocatoria a la elección de la Asamblea Constituyente prevista para el 30 de julio, informó Télam.

“Uruguay tiene una posición muy clara. Consideramos que es una política de Estado de nuestro país, que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, de respeto al derecho internacional, de respeto a la no intervención de países terceros en asuntos internos de los países, de respeto a la autodeterminación; nos ha guiado permanentemente”, dijo Vázquez. El mandatario agregó que “Uruguay, si se le solicita, va a trabajar denodadamente para que las distintas partes en pugna se puedan encontrar y, por el camino de la profundización de la democracia, se llegue a soluciones a los problemas tan tristes que están viviendo los venezolanos”. El canciller Rodolfo Nin Novoa y el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, habían llegado a Mendoza el miércoles; el primero mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Faurie, mientras que Astori participó en la reunión del grupo Mercado Común, integrado por los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de los países del Mercosur. Según un comunicado de la cancillería, Nin Novoa y Faurie dialogaron sobre el dragado del río Uruguay, el canal de acceso al puerto de Montevideo, la televisión digital y la concesión de frecuencias y el fomento del comercio bilateral.

Por su parte, Astori dijo en una conferencia de prensa que en este encuentro hay un deseo de “convertir a esta etapa del Mercosur en una positiva, luego de tantos altibajos”, y dijo que en el grupo mercado común “hay voluntad de superar” el vacío “de coordinación de las políticas económicas que practica cada país”, lo que “en un proyecto de integración que pretende alcanzar profundidades importantes es absolutamente esencial”. En la misma conferencia Nin Novoa anunció que el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur aportará 26 millones de dólares para la reparación y mantenimiento de la ruta 30, en el departamento de Artigas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura