Ingresá

40% de las personas que se sienten inseguras dicen que el motivo es que “hay poca Policía”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Opción Consultores presentó los resultados de un informe de opinión pública sobre “percepción de seguridad y victimización”, que tomó como base una encuesta hecha a 1.300 personas mayores de 16 años, de todo el país, entre el 29 de junio y el 17 de julio de 2017. Ante la pregunta de cómo se siente en su barrio en relación con la posibilidad de ser “víctima de un asalto o robo”, se daban cuatro opciones preestablecidas. 35% de los encuestados contestó “algo inseguro”; 27%, “algo seguro”; 25%, “muy inseguro” y 13%, “muy seguro”. El informe establece que la percepción de inseguridad crece entre las mujeres, los mayores de 60 años y los residentes en Montevideo y Canelones.

La encuesta también consultó a quienes dicen sentirse inseguros, sobre los motivos más influyentes “en la percepción de un entorno inseguro”. El primer lugar se lo llevó “hay poca Policía” (40%), luego “familiares o amigos han sido víctimas de distintas agresiones” (31%), “existen grupos de delincuentes” (30%), “venden drogas” (29%), “por las noticias que ve o escucha en los medios de comunicación” (23%) y “el barrio está mal iluminado” (20%). Con menos adeptos quedaron las opciones “ha sido víctima de agresiones” (16%), “la gente es muy agresiva” (12%), “comentarios de la gente” (9%), “debe transitar por sitios peligrosos” (7%) y, por último, “muchas peleas y escándalos” (5%).

Al final se les preguntó a los encuestados si en los últimos 12 meses habían sido víctimas de “algún acto de delincuencia”, tales como “robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o algún otro tipo”. La mayoría (72%) dijo que no, 25% que sí y 1% no contestó. Según el informe, “crece la victimización en Montevideo respecto al interior del país”. Opción Consultores concluye que “es probable que el crecimiento de los delitos en los últimos años pueda explicar una mayor sensibilización de la opinión pública hacia el fenómeno” y también los “elevados niveles de percepción de inseguridad y victimización de los uruguayos cuando se los compara con países que, objetivamente, disponen de mayores niveles de delictividad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura