Ingresá

A pedido de Rossi, renunció el director de Transporte Ferroviario, Álvaro Fierro

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según informó ayer El Observador, Álvaro Fierro renunció al cargo de director de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en acuerdo con el ministro Víctor Rossi. Fierro había manifestado su preocupación, en declaraciones al semanario Búsqueda el 24 de agosto, respecto de la capacidad del Estado para gestionar el proyecto Ferrocarril Central, que implica una inversión millonaria, mediante el mecanismo de participación público-privada, con el fin de reacondicionar 273 kilómetros de vías férreas entre Montevideo y Paso de los Toros, que usaría la pastera UPM en caso de concretar su inversión en Uruguay.

En la nota con Búsqueda, Fierro decía que la preocupación por lo que podía significar ese proyecto, que implica reconstruir esos tramos de las vías férreas para que circularan trenes a 80 kilómetros por hora y 22 toneladas por eje, “sigue latente”. “Nunca construimos una vía de esas características. Estamos expuestos a tomar mucho de las demandas del inversor. El riesgo es que se dé un sobredimensionamiento del proyecto, que lleve a invertir más de lo que se necesita”, explicaba en aquella ocasión. Por eso, aseguraba que al Estado le falta conocimiento “como contraparte”, para evaluar las necesidades de la obra.

Además, en la misma nota afirmó que los resultados del actual gobierno en el área ferroviaria “no vienen siendo muy buenos”. Cuestionó que la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios (empresa propiedad de la Administración de Ferrocarriles del Estado, AFE, y de la Corporación Nacional para el Desarrollo) haya reducido su cartera de clientes, lo que la llevó a tener los peores niveles de tráfico de carga en la historia del ferrocarril, y opinó que AFE tiene problemas “de planificación y ejecución”. Ejemplificó esto comentando que el organismo no utilizó 56% de los recursos que tenía asignados presupuestalmente. “En definitiva, hay una necesidad de mejora de gestión importante tanto en la parte del transporte como en la de infraestructura”, afirmó en esa entrevista, que generó la molestia del ministro.

Fierro es frenteamplista independiente. Fue vicepresidente de AFE desde 2012 hasta 2015 –cuando el gobierno encabezado por José Mujica decidió renovar las autoridades de esta empresa–, y en este período de gobierno asumió la Dirección de Transporte Ferroviario del MTOP.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura