Ingresá

ANP inicia reformas en el muelle del puerto de Juan Lacaze para posibilitar transporte de carga directo a Buenos Aires

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A partir de febrero, el muelle del puerto de Juan Lacaze (recientemente renombrado José Carbajal El Sabalero) será remodelado, con el objetivo de posibilitar el transporte fluvial de carga rodante entre esta ciudad y Buenos Aires.

La inversión, especificó el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, será de cerca de dos millones de dólares. Según el sitio web de Presidencia, las obras estarán a cargo de la empresa constructora Saceem y se espera que se lleven adelante en alrededor de nueve meses, por lo que podrían finalizar en octubre. Según Díaz, estas obras consisten, básicamente, en la construcción de un tacón: un muelle en forma de ele, que permitirá que buques que transportan carga rodada bajen su rampa al muelle. Dijo que esta es la obra que implica una necesidad más inmediata para el muelle, “porque otras obras de menor envergadura ya se realizaron”.

Según el jerarca, hay dos proyectos presentados por privados que están interesados en desarrollar un servicio regular de transporte de cargas entre Juan Lacaze y Buenos Aires. “Los dos proyectos están pensados para Argentina”, aseguró. Explicó que la idea de las iniciativas implicaría que el transporte fuera efectuado por un ferry, “en donde va el camión arriba del barco y luego sigue”. Uno de los proyectos, detalló, responde a inversores uruguayos, que ya decidieron comprar un buque diseñado para operar en Juan Lacaze que sería construido en astilleros chinos. El otro pertenece a la empresa naviera paraguaya Independencia Shipping.

El puerto de Juan Lacaze está situado 150 kilómetros al oeste de Montevideo; hasta el momento tiene un muelle de 98 metros de longitud, una profundidad de 3,5 metros y un sector deportivo para embarcaciones menores. Actualmente, sus instalaciones se destinan principalmente al transporte fluvial de combustibles.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura