Ingresá

Asentamiento en el barrio Maroñas. Foto: Javier Calvelo (archivo, mayo de 2016)

El centro del Uruguay: blanco, con pocos migrantes y con predominio de las actividades primarias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El observatorio territorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto procesa los datos del censo, de las encuestas continuas de hogares y de otras fuentes de información para visibilizar las diferencias que existen entre regiones del país, y entre departamentos, municipios y localidades. En algunos indicadores, como el índice de Gini, que mide la desigualdad, no hay diferencias sustanciales en términos territoriales en Uruguay, pero en otras variables las cifras difieren y dan cuenta de realidades distintas en términos demográficos, socioeconómicos y productivos.

A nivel productivo, por ejemplo, las cifras del observatorio muestran que el centro del país concentra el fuerte de la producción agropecuaria y las actividades primarias en general, mientras que los departamentos con mayor peso de actividades terciarias están concentrados en la zona sureste del país y en el litoral norte (ver imagen). En tanto, los departamentos con mayor presencia de actividades secundarias están situados en el litoral sur.

En términos demográficos, el norte del país registra las mayores tasas de fecundidad de mujeres. Mientras que en Artigas el promedio de hijos que tienen las mujeres es de 2,2, en Montevideo el promedio es de 1,5. Pero la capital también tiene sus diferencias internas: mientras que en el Municipio B (Parque Rodó, Centro y Ciudad Vieja) la fecundidad es de un hijo por mujer, en los municipios A (La Teja, Paso Molino) y F (Jardines del Hipódromo, Villa Española) es de 1,8.

Si se observa la población por ascendencia en todo el país, en la zona norte están los mayores porcentajes de gente que declara tener ascendencia afro o indígena. Le sigue la zona metropolitana, y los porcentajes más bajos se registran en el centro y en el litoral sur (ver tabla). El departamento con mayor porcentaje de ascendencia afro (según lo que declaran quienes responden el censo) es Artigas (13,5%), mientras que Colonia es el que registra el menor porcentaje (1,5%). Tacuarembó es el departamento con mayor ascendencia indígena (5,7%) y también en este caso Colonia es el que tiene menos (1,1%).

En Montevideo, el municipio con mayor ascendencia afro es el D (Casavalle, Instrucciones, Marconi), con 8,7%, y el de mayor ascendencia indígena es el F (Jardines del Hipódromo, Villa Española), con 2,9%. El Municipio Ch (Pocitos, Buceo, Parque Batlle) es el que tiene menor ascendencia afro (1,1%) y menor ascendencia indígena (0,9%).

Por otra parte, el observatorio registra la tasa de migración internacional que recibe cada departamento. Allí se observa que Maldonado, Montevideo, Canelones y Colonia, en ese orden, son los que reciben el mayor número de migrantes de otros países. En el otro extremo, los que reciben menos población del exterior son Lavalleja, Treinta y Tres, Tacuarembó y Durazno.

Pobreza y jóvenes

Si se observa el indicador “hogares en situación de pobreza” de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística, discriminado según regiones del país, se observa que la zona norte es la que tiene mayor porcentaje de hogares en esa situación (9,2%), en particular el departamento de Rivera (11,7%). Le siguen la zona metropolitana (6,9%), el litoral norte (5,3%), el centro y el este del país (ambas regiones con 4,1%). El menor porcentaje de hogares pobres está en el litoral sur del país, con 2,8% (ver mapa), en particular en San José (1,5%).

Otros indicadores también muestran disparidades a nivel regional y local. En la zona metropolitana, una mayor cantidad de hogares tiene computadora o laptop (72,2%) en comparación con el norte del país (59,5%). El porcentaje de jóvenes de 14 a 24 años que no estudian ni trabajan es más alto en el litoral norte y en el noreste del país que en la zona metropolitana (23% frente a 15%). En Montevideo hay disparidades territoriales también en este indicador: mientras que en el Municipio Ch el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan es 4,4%, en el D (Instrucciones, Casavalle, Marconi) es 22,2%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura