Ingresá

Playa Brava de Punta del Este. Foto: Santiago Mazzarovich (archivo, enero de 2016)

Gobierno “insta” a los veraneantes a “cuidar las playas y proteger los ecosistemas del Uruguay”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A través de un artículo publicado en el sitio web de Presidencia y en el del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el gobierno “insta” a los “veraneantes”, tanto locales como extranjeros, a “cuidar las playas y proteger los ecosistemas marinos de Uruguay”.

En el mensaje se recuerda que está penalizado con unos 26.000 pesos el ingreso de vehículos a la franja costera, y que la fiscalización de esta infracción fue “reforzada” en los primeros tres meses del año. Según se informa, “las dunas, la vegetación y fauna” de la zona son “ambientes altamente frágiles que requieren de las acciones de todos para mantener su calidad y funciones”.

Entre las recomendaciones, el MVOTMA promueve usar las bajadas y accesos habilitados para ingresar a la playa de manera de conservar las dunas y su vegetación, no ingresar con vehículos a la playa, proteger la vegetación costera y cuidar montes nativos. Además, se exhorta a “evitar las vacaciones en casas instaladas sobre las dunas y playas, porque ello contribuye a la construcción irregular que incide en la dinámica costera”; y a “no retirar arena, cantos rodados o conchillas, porque eso acelera la erosión”. “Retirar arena está penalizado por ley”, se recuerda.

El comunicado finaliza señalando que “en caso de verificar incumplimientos con la normativa legal ambiental o presenciar algún tipo de depredación o contaminación del ambiente, se solicita ingresar la denuncia en el sitio del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura