Ingresá

Mujica viaja a Colombia para analizar la implementación del Acuerdo de Paz en ese país

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mañana el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirá con los dirigentes del partido político creado luego de la disolución de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para analizar la implementación del Acuerdo de Paz, según informó la agencia de noticias Sputnik. El ex presidente José Mujica asistirá a la reunión como garante –acompañado por el diputado del Movimiento de Participación Popular Alejandro Pacha Sánchez–, como también lo hará el ex jefe del Gobierno de España, Felipe González, quienes fueron los responsables de impulsar el Acuerdo de Paz con las FARC en los diálogos de La Habana, entre noviembre de 2012 y finales de 2016. “Santos se reunirá ahí con los dirigentes de FARC conocidos como Iván Márquez, Jesús Santrich, Victoria Sandino y Pastor Alape, aunque se desconoce si en la cita estará presente el máximo líder de esa colectividad y candidato presidencial, Timochenko”, consignó Sputnik.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura