Ingresá

Concentración y acto de productores rurales en Durazno. Foto: Andrés Cuenca (archivo, enero de 2018)

Nogué: las medidas votadas en el Parlamento “no mueven la aguja en ningún medio de producción”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Marcelo Nogué, uno de los productores rurales del grupo Un Solo Uruguay, dijo que las leyes que votó el Parlamento ayer “no atienden ninguno de los problemas” del campo y “no mueven la aguja en ningún medio de producción”.

En declaraciones a Radio Uruguay, Nogué aseguró que siguió todo el debate parlamentario y sostuvo que “toda la renuncia fiscal para los productores, en el mejor de los casos, significará 3.000 pesos por mes”, algo que “no mueve la aguja en ningún medio de producción”.

Explicó que el fondo lechero no será pagado por el Estado sino por los consumidores mediante la suba del precio de la leche, y dijo que si bien el descuento del IVA al gasoil implica que se reconoce que existe un problema, se trata de un “mecanismo bastante intrincado, porque hay que ir con la boleta y un productor que junta 2.000 pesos de gasoil para que devuelvan 300 y pocos pesos tiene que ir a un Abitab y probablemente no lo haga”.

Para Nogué, “si uno mira con la perspectiva que tenemos hoy, en 15 años no queda nada”, aseguró. Para el productor, es fundamental “hacer que los productores de menos de 500 hectáreas lleguen a fin de mes”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura