Ingresá

Suba de tarifas impulsaron incremento de 2,7% del IPC en enero

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Índice de Precios al Consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística subió 2,7% en enero de 2018 respecto de diciembre de 2017. La suba fue mayor que la registrada en enero de 2017 respecto de diciembre de 2016 (2,6%). De todos modos, si se observa el dato según el año móvil, se observa que entre febrero de 2016 y enero de 2017 el IPC fue de 8,3%, mientras que entre febrero de 2017 y enero de 2018 el IPC se situó en 6,7%.

La suba de enero está explicada mayormente por el incremento en los rubros vivienda (8%), bebidas alcohólicas y tabaco (7,6%), comunicaciones (4,6%), transporte (2,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%). El aumento en vivienda se debió sobre todo a la suba de las tarifas de la energía eléctrica (que se incrementaron 27,1%) y agua corriente (6,5%). El incremento en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue impulsado por el aumento de los precios de las frutas (10,8%), principalmente de los limones y los duraznos. En cuanto al aumento en el rubro transporte, se destaca la suba de la nafta (9,1%), mientras que en el rubro comunicaciones el mayor incremento se produjo en los servicios de internet (14,5%) y en telefonía fija (5,6%).

Si se compara con enero de 2017, en enero de 2018 hubo un incremento mayor en los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, transporte, recreación y cultura y restaurantes y hoteles.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura