Ingresá

Pablo Abdala. Foto: Federico Gutiérrez.

Abdala solicita a la URSEA que indemnice a montevideanos afectados por el apagón

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado nacionalista Pablo Abdala le solicitó a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) que explique si piensa resarcir a los clientes de UTE que se quedaron sin energía eléctrica el pasado domingo en Montevideo.

En declaraciones citadas por Montevideo Portal, Abdala sostuvo que UTE está cobrando las tarifas más caras de la región y haciendo transferencias al gobierno que el año pasado fueron de 370 millones de dólares. En ese contexto, dijo, “es vergonzoso que, con ese panorama, no pueda evitar que los usuarios queden 24 horas (y más) sin luz”, comentó Abdala.

El legislador hizo tres pedidos de informes sobre el caso: uno para saber si la subestación de Palermo tenía respaldo en otra subestación, otro para conocer si el caso implicó alguna omisión y un último a la Dirección Nacional de Bomberos, ya que “de acuerdo a la vocera ya se había controlado el incendio el domingo había podido ingresar personal, y sin embargo hasta el día siguiente no se pudo restablecer la luz”.

Además, Abdala dijo que la URSEA debería ir pensando cómo indemnizar a estos usuarios. “La URSEA maneja criterios de compensación cuando se producen estos perjuicios a los consumidores, que son cautivos y que pagan tarifas muy altas por los servicios públicos y al menos deben tener la garantía de que van a recibir esos servicios en forma estable”, sostuvo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura