Ingresá

Patricia Bullrich, ministra de seguridad argentina, en la Casa Rosada (archivo, setiembre de 2017)

Foto: Juan Mabromata, AFP

El gobierno argentino recompensará a quien ayude a recuperar dinero de coimas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que la cartera que dirige dará una recompensa “a quienes aporten datos que permitan recuperar el dinero de la corrupción”. La recompensa es exclusivamente para quienes no están involucrados en investigaciones sobre delitos de corrupción y consistirá en un porcentaje del dinero recuperado -el máximo es 5%- con un tope de dos millones de pesos argentinos.

La resolución que crea esta recompensa fue tuiteada por Bullrich, y en su primer artículo indica: “Ofrécese una recompensa para aquellas personas que aporten datos precisos que conduzcan a la recuperación de dinero, divisas o bienes en el marco de la causa caratulada 'Fernández, Cristina Elizabet [Fernández] y otros s/asociación ilícita”.

Este ofrecimiento de recompensa se presenta mientras la Justicia investiga si durante los gobiernos kirchneristas existió un esquema de corrupción para la adjudicación de la obra pública. La causa cuenta con 14 detenidos, 43 imputados y 12 “arrepentidos”, personas que participaron de los delitos pero optaron por decirle a la Justicia todo lo que saben a cambio de una reducción de la pena. La investigación no ha logrado develar dónde estaría todo el dinero que, según sus conclusiones, fue desviado desde los fondos públicos hacia jerarcas de gobiernos anteriores.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura