Ingresá

Ernesto Talvi, durante el acto lanzamiento de su precandidatura por Ciudadanos, en el club Larre Borges.

Ernesto Talvi lanzó su precandidatura definiendo a los de su sector como ”progresistas, liberales e internacionalistas”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El economista Ernesto Talvi lanzó su precandidatura a la Presidencia por el sector Ciudadanos, del Partido Colorado, en el Club Larre Borges, en la Unión. “'Vivimos en el paraíso terrenal', así hablaba mi padre de Uruguay”, fueron las primeras palabras de Talvi, para luego recordar que su padre llegó a nuestro país desde los escombros de la guerra, “sin nada”, y acá “encontró todo”. “Por eso, este Uruguay de hoy me duele. Somos muchos a quienes nos duele ver que el país que le dio otra oportunidad a nuestros padres y abuelos hoy se las niega a nuestros jóvenes. Los mayores quieren que sus hijos estudien, y se vayan, porque nos dicen que en este país no hay futuro”, señaló el economista.

Talvi subrayó que el Frente Amplio (FA) tuvo “la gran oportunidad” de revertir esa situación, con mayorías parlamentarias y recursos que “abundaron como nunca antes”, pero fracasó “donde se suponía que no podía fracasar”, en la educación, porque “los niveles de deserción siguen siendo altísimos y la calidad de los aprendizajes empeora año a año”. El economista señaló que el fracaso educativo alimenta el delito, y por eso el FA “le corre de atrás” al problema de la seguridad. También subrayó “el fracaso de las políticas sociales”, que en lugar de “crear oportunidades, generan dependencia”.

Entre sus propuestas, destacó la de instalar “136 liceos públicos modelo” en “todos los barrios vulnerables del país”, con una propuesta de “contención que retenga a los estudiantes en el liceo y les dé la oportunidad de ser lo que quieran ser”. Subrayó que con esos 136 liceos se revertirá la “exclusión social, la marginalidad y toda secuela de delito, violencia, droga e inseguridad que trae detrás”, y así demostrarán que “no hay marginalidad ni violencia que pueda contra la educación”, como “todos los días” lo hace el liceo Impulso, de Casavalle, del que Talvi fue uno de sus fundadores.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura