Ingresá

Jorge Vázquez. Foto: Nicolás Celaya (archivo, noviembre de 2010)

Jorge Vázquez aseguró que la oferta de Servinfo para cámaras de reconocimiento facial era de menor calidad que la de DDBA

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, sostuvo que la oferta que había hecho Servinfo para las cámaras de reconocimiento facial que la Asociación Uruguaya de Fútbol licitaba en el Estadio Centenario, el Parque Central y el Campeón del Siglo “no era aceptable”.

En declaraciones a la radio M24, Vázquez explicó que la propuesta de Servinfo, que era más barata que la de la empresa DDBA no era aceptable, dado que tenía “nivel de acierto en identificación de personas de 49%”. “No es aceptable, porque el pliego de condiciones habíamos acordado que fuera un 85%. Hubiésemos tenido todos los fines de semana un lío inmenso con la policía”, dijo el subsecretario, que además sostuvo que la oferta no estaba ”dentro de las características que se habían fijado en el pliego de condiciones”. En cambio, la de DDBA aseguró que tenía un 99% de acierto en el reconocimiento facial. Además, Vázquez negó haber dirigido la licitación de la AUF con el objetivo de “cobrar ninguna coima”.

El jueves, el semanario Búsqueda reprodujo una de las grabaciones de las conversaciones del empresario Walter Alcántara con el ex presidente de la AUF Wilmar Valdez. En una de las conversaciones, Valdez le dio a entender a Alcántara que el llamado estaba dirigido por el Ministerio del Interior para que fuera ganado por DDBA, una empresa a la que se la vinculaba con uno de los hijos de Tabaré Vázquez, Javier Vázquez, aunque luego la empresa desmintió tener vínculo alguno con esta persona. En las grabaciones sostuvo Valdez incluso que el Ministerio del Interior se llevaba una “cometa” por la adjudicación a DDBA, cuya oferta era más cara que la de Servinfo.

El jueves por la noche, el Ministerio del Interior publicó un desmentido de los hechos: “La cartera jamás insinuó ni direccionó la contratación de ninguna de las empresas que participaron del llamado. En todo momento se informó a las autoridades de la Asociación -en la persona de su entonces presidente, Esc. Wilmar Valdez, que dicha decisión era de absoluta y exclusiva competencia de la AUF, dueña del procedimiento de selección de la mejor propuesta”.

El sábado, El Observador publicó, en base a correos electrónicos de la empresa ITC, que asesoró a la AUF en el proceso, que el Ministerio del Interior incidió en la decisión. Tras una reunión entre ITC y la cartera, la empresa le comunicó a la AUF que para el Ministerio la “falta de experiencia” de Servinfo, hasta entonces la favorita para quedarse con el llamado, era un “riesgo” que ponía “en duda” el proyecto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura