Ingresá

Liliam Kechichián. Foto: Manuela Aldabe (archivo, diciembre de 2017)

Kechichián defendió enajenación de predios del Dique Mauá

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ministra cuestionó la forma en que se está dando el debate.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Turismo Liliam Kechichian defendió la enajenación de parte de los predios del Dique Mauá y dijo que la da “mucha pena” la forma en que se está dando el debate.

En declaraciones a radio Oriental, sostuvo que lamenta mucho la “discusión binaria en blanco y negro que se está dando en este tema”. La ministra dijo sentirse “tan defensora de la rambla montevideana como el que más”, pero le parece que no se está analizando “el proyecto en su conjunto”. “Yo planteo que la dificultad es la forma en que se ha querido discutir, los buenos que defienden el espacio público y la rambla de Montevideo que es parte de nuestra identidad y los malos que parece que la queremos entregar sin ningún tipo de contrapartida”, expresó.

También resaltó que si bien se enajenan parte de los predios, la Administración Nacional de Puertos ganará tres hectáreas: “yo hablaría más de un trueque que de una venta”. Además, cuestionó a quienes dicen que lo que se busca es “robar la rambla”. “También escuché 'nos van a robar el espacio público', 'no vamos a poder jugar más acá', 'no vamos a poder caminar por la rambla', y todo eso es falso”, expresó la secretaria de Estado, que además argumentó que el espacio público “va a mejorar notoriamente”.

Kechichián también argumentó que el espacio hace más de 30 años que está abandonado, por lo que “nadie disfruta” del lugar que se propone intervenir.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura