Ingresá

Bar en Whitehall, Londres, hoy. En el televisor se ve a Theresa May durante un discurso luego de que los diputados votaron en contra del acuerdo del brexit propuesto por el gobierno.

Foto: Tolga Akmen

El Parlamento británico rechazó el brexit

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El líder de la oposición presentó una moción de censura contra Theresa May.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

No fueron suficientes los intentos de la primera ministra británica, Theresa May, para conseguir el respaldo del Parlamento para el acuerdo que alcanzó con Bruselas para dejar la Unión Europea: la Cámara de los Comunes rechazó el pacto esta tarde, con 432 votos en contra y 202 a favor.

Después de este rechazo, el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, presentó una moción de censura contra el gobierno de la primera ministra. Corbyn consideró que la votación fue un “catastrófico fracaso” del gobierno del Partido Conservador liderado por May y aseguró que es “la peor derrota” de un Ejecutivo en unas votación similar en los últimos 100 años.

May, que como primera ministra puede negar el tratamiento de la moción de censura, confirmó que mañana se tratará esta iniciativa en el Parlamento. Si todo el oficialismo respalda a la primera ministra, ésta podrá mantener su cargo. Si no, se abrirá un período de dos semanas en el que ella u otro candidato tendrán la opción de volver a proponer un Ejecutivo que cuente con la aprobación del Parlamento. Si pasado ese período no se conforma un nuevo gobierno, se iniciará de forma automática el proceso para celebrar elecciones.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura