Ingresá

Sindicato del Plan Juntos para, en protesta por la “violencia institucional sistemática” de sus autoridades

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una asamblea de los trabajadores del Plan Juntos resolvió ayer realizar un paro de 24 horas, como forma de expresar el “profundo malestar y rechazo a las definiciones tomadas por las autoridades” de este plan. Las decisiones que tomaron, dice un comunicado del sindicato, “afectan directamente nuestra fuente laboral”.

El gremio sostiene que desde 2018 a la fecha, el proyecto cuenta con 22 trabajadores menos, “ya sea porque fueron despedidos o renunciaron por la hostilidad de las autoridades hacia los y las trabajadores/as. Sumado a que hubo 15 personas certificadas por stress laboral”. El sindicato pertenece al Sindicato Único de Instituciones Gremiales y Afines, que integra la Federación Uruguaya de Empleados de Comercios y Servicios.

“La violencia institucional sistemática es algo ya expresado declarándonos en conflicto desde el año pasado”, agrega el comunicado del gremio. Según dicen los trabajadores, la hostilidad se vio agravada a inicios de año con dos despidos, “uno de los cuales ha sido abusivo, sin derecho a la indemnización correspondiente y generando antecedentes negativos en su legajo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura