Ingresá

Denuncian maltrato a caballos en las domas y proponen pasar a denominarlos “sujetos equinos” para que recuperen su dignidad

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Hay que pelear por los animales en el terreno que realmente importa: el terreno simbólico”, afirman las autoridades.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde hace varios años las organizaciones defensoras de los derechos de los animales se manifiestan en las afueras de la Rural del Prado durante la Semana Criolla en contra de las domas, por considerarlas una forma especialmente cruel de maltrato animal. Este año, los reclamos se intensificaron a raíz de la muerte de dos caballos, lo que llevó a que la Intendencia de Montevideo (IM) anunciara “cambios” para el año que viene. “Claramente las domas, tal como las conocemos, no pueden continuar. Estamos analizando varias opciones. Una de ellas es que se deje de utilizar caballos y se los sustituya por volantes de marca de la Segunda División, que son mucho más resistentes. El único reparo que nos genera es que para los peones pueden resultar bastante más peligrosos que los caballos”, declaró un jerarca comunal. Otra de las opciones que se manejan consiste en “mantener las domas sin muchos cambios, pero con la diferencia de que el término ‘caballo’ pase a ser considerado despectivo y, como consecuencia, se denomine a estos animales ‘sujetos equinos’. Sería una forma de devolverles su dignidad”.

“La pelea por el bienestar de todos los seres vivos requiere acciones enérgicas, y no podemos andarnos con medias tintas”, sostienen en la IM. “Hay que pelear en el terreno que realmente importa: el terreno simbólico. Es la única manera de que en el futuro los caballos puedan vivir una vida digna y libre de sufrimiento”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura