Ingresá

Alianza Nacional organizará un remate de dirigentes para financiar su campaña electoral

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Entre tener unos dirigentes conocidos en sus pueblos o mucha plata para avisar en la televisión, lo segundo genera mucho más votos”, opinan en el sector.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien después de las elecciones internas los principales dirigente del Partido Nacional (PN) intentaron dejar atrás los enfrentamientos entre Juan Sartori y el resto de los precandidatos, las tensiones internas volvieron a aflorar. En este caso, desde Alianza Nacional (AN), el sector de Jorge Larrañaga, se elevó una queja formal al Honorable Directorio del PN acusando al sartorismo de “robar” sus dirigentes. Asesores de Sartori reconocieron que se está contactando a dirigentes aliancistas, pero se defienden asegurando que “con esto de que empezaron a controlar las fake news nos quedamos sin nuestra principal estrategia. Algo tenemos que hacer para justificar nuestro sueldo, y tiene que ser algo malvado, porque Juan [Sartori] nos pide eso”.

En AN existe “mucha molestia” con las maniobras del empresario y ex precandidato a la presidencia. “Lo que más nos duele es que se esté llevando los dirigentes a cambio de nada”, resumió un diputado aliancista. “Lo más probable es que, en lugar de seguir contemplando este penoso espectáculo en forma pasiva, organicemos un remate de dirigentes interesados en abandonar ka Alianza, que por suerte son muchos”, explicó el legislador. “Con el dinero vamos a financiar la campaña, porque es evidente que entre tener unos dirigentes conocidos en sus pueblos o mucha plata para avisar en la televisión, lo segundo genera mucho más votos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura