Ingresá

El presidente argentino Mauricio Macri, en conferencia de prensa.

Foto: Juan Mabromata, AFP

El dólar a 57 pesos en Argentina y Macri advierte: “Esto es sólo una muestra de lo que puede pasar”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Mauricio Macri volvió a pronunciarse hoy tras su derrota electoral en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) frente a la fórmula integrada por Alberto y Cristina Fernández. “No podemos volver al pasado, el mundo ve esto como el fin de la Argentina”, aseguró, refiriéndose a la votación del domingo, que lo dejó a él con 32,08% de los votos y al opositor Frente de Todos con 47,65%.

Si bien en un momento se mostró esperanzado -“Vamos a revertir la elección de ayer”, llegó a decir-, durante la mayor parte de la conferencia el presidente apareció resignado ante una derrota en octubre a la que parece considerar segura, enojado con los argentinos por el resultado de las urnas y exigente con la fórmula opositora: “Tenemos que entender que el problema mayor es que la alternativa kirchnerista no tiene credibilidad y confianza en el mundo. Eso es algo que debería hacer una autocrítica el kirchnerismo y resolverlo”, aseguró. El mandatario no se refirió a que él mismo se ocupó durante toda la campaña de hacer justamente esta profecía y que, como presidente, dispuso de todos los mecanismos para evitar que se cumpliera: los mercados se tambalearían si él perdía, advirtió, pero no tomó medidas para evitarlo o mitigar su impacto.

“Si se confirmase que el kircherismo gana la elección el problema va a estar”, dijo, refiriéndose a la devaluación del peso y el precio del dólar, que cerró a 57 pesos, lo que implica un crecimiento de 23%. Y agregó: “Esto es solo una muestra de lo que puede pasar (…) Es tremendo lo que puede pasar”.

En uno de los pocos pasajes de autocrítica, Macri reconoció: “los votos que no nos acompañaron representan bronca acumulada del proceso duro económico que tuvimos que recorrer”, que atribuyó a “la herencia que recibimos que era muy difícil”.

“Me comprometo desde mi tarea como presidente a garantizar la convivencia”, dijo antes de concluir: “Y los que tienen visibilidad, tienen más responsabilidad de mostrar esta actitud para no generar más daños para la economía”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura