Ingresá

Estancieros aseguran que están en la misma situación que en 2002, “cuando nada de lo que pasaba en el país nos afectaba”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La pobreza estaba fuera de control, la economía se había paralizado, pero los estancieros ni nos enterábamos”, declaró un empresario rural.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante la movilización de ayer de Un Solo Uruguay (USU) en las inmediaciones del Palacio Legislativo, varios productores rurales compararon la situación del país con la de 2002. Ante las críticas del Frente Amplio por esta comparación, desde USU reafirmaron su convicción de que “estamos igual que durante la crisis más grande que vivió Uruguay”. “En 2002 el país se caía a pedazos, la pobreza estaba fuera de control, la economía se había paralizado, pero los estancieros ni nos enterábamos. Hoy pasa exactamente lo mismo: el FA está dejando al país en ruinas, pero nosotros seguimos llenándonos de dinero. ¿Eso no es estar en la misma situación?”, declaró uno de los productores rurales movilizados. Otro integrante de USU coincidió con este diagnóstico y afirmó: “Estamos igual que en 2002, cuando nada de lo que pasaba en el país nos afectaba”. “De hecho, hace más de un siglo que estamos así. Y como siempre nos quejamos y nos va bárbaro, decidimos seguir quejándonos. Cuadro que gana no se toca”, agregó.

Otro de los cuestionamientos de USU fue que el gobierno es “excesivamente centralista” y “no le interesa en lo más mínimo lo que pasa en el interior”, y por eso decidieron movilizarse en Montevideo. “Afortunadamente, el momento en que tomamos plena conciencia de esta situación coincidió con la Expo Prado, así que todos estábamos acá en la capital. La verdad es que tuvimos suerte”, declaró uno de los manifestantes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura