Ingresá

Intendencia de Montevideo quiere que la basura tirada en la calle junto a los contenedores esté dividida entre orgánica e inorgánica

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Es importante para el medio ambiente que haya una pila con desechos de alimentos y otra con plásticos y papeles”, aseguró el intendente Christian di Candia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo llevará a cabo un plan piloto de entrega de contenedores en los hogares para que los ciudadanos puedan reciclar. Desde la comuna afirman que el reciclado “es un proceso fundamental para que podamos tener una ciudad más limpia”, y por ello se buscará que la basura que se acumula en las calles junto a los contenedores esté dividida entre orgánica e inorgánica. El jefe comunal, Christian di Candia, declaró ayer: “Tenemos que acostumbrar a la gente a que cuando llega con sus residuos al contenedor y está tan lleno que no se puede meter nada adentro, no los tire así nomás, sino que lo haga con criterio. Y para ello, saber que las cosas que lleva en la bolsa son orgánicas y las que lleva en el contenedor son inorgánicas facilita mucho la tarea. Debemos convencer a los vecinos de que cambien sus hábitos, porque es importante para el medioambiente que junto al contenedor haya una pila con desechos de alimentos y otra con plásticos y papeles. Es el único planeta que tenemos y hay que cuidarlo”.

Di Candia aclaró, de todos modos, que se trata de un plan piloto, por lo que su éxito no está asegurado. “Con estas cosas nunca se sabe. Nosotros le teníamos mucha fe al proyecto de dejar la basura en los contenedores mucho tiempo con la esperanza de que un día abriéramos la tapa y hubiera desaparecido, y sin embargo no funcionó. Fue una decepción muy grande, pero bueno, no hay más remedio que seguir probando”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura