Ingresá

Operadores turísticos denuncian que el “dólar turista” les impide estafar a los argentinos con precios exorbitantes

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el sector afirman que la medida de la Casa Rosada “atenta contra el espíritu del Mercosur, la libertad de empresa y la viveza criolla”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una de las soluciones del gobierno argentino para evitar la fuga de dólares consiste en aplicar un impuesto a la compra de moneda extranjera para viajar al exterior, conocida como “dólar turista”. En Uruguay la medida causó preocupación por el impacto que podría tener en la temporada turística. “El dólar turista puede llevar a los porteños a gastar en forma razonable, algo que en condiciones normales no hacen. O sea que nos impide estafarlos con precios exorbitantes, que es una de las actividades más lucrativas para el sector turístico. Es un verdadero mazazo”, declaró el propietario de un restaurante de Punta del Este.

Un empresario del rubro hotelero opinó por su parte que la medida del gobierno encabezado por Alberto Fernández “atenta contra el espíritu del Mercosur, la libertad de empresa y la viveza criolla, que nos lleva a aprovechar cualquier oportunidad de hacer un mango sin pensar mucho en los efectos que esto podría tener no sólo en la economía en general, sino también para nuestro sector”.

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, fue especialmente crítico con la medida de la Casa Rosada. “Es increíble. Alberto Fernández asumió hace apenas algunas semanas y ya estamos sintiendo los efectos de sus medidas populistas. ¿Qué viene después de esto, un aumento de los impuestos a las ganancias de los exportadores de soja que veranean en Punta del Este? El Mercosur así no nos sirve para nada”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura