Ingresá

Empresas de transporte dejarán de limpiar las unidades tras comprobarse que el coronavirus no sobrevive en ómnibus montevideanos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el caso de los taxis tampoco se hará limpieza, ya que el virus no resiste la conversación de los conductores y se muere.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uno de los sectores que más sintieron las medidas de aislamiento social promovidas o impuestas por el gobierno es el del transporte, en donde cayó cerca de 40% la cantidad de usuarios. Si bien en un principio la Intendencia de Montevideo (IM) y las empresas de transporte colectivo decidieron incrementar las medidas de limpieza, la medida fue desechada luego. “Hicimos un estudio que concluyó que el coronavirus es incapaz de sobrevivir en un ómnibus montevideano, precisamente por las condiciones de higiene que tienen. Es tan grande la presencia de microorganismos patógenos de todo tipo que el coronavirus no tiene lugar para instalarse. Aparentemente, estos microorganismos cuando no se pueden subir a una unidad esperan la siguiente, pero después de tres o cuatro intentos infructuosos deciden irse a infectar gente por algún otro medio”, explicó un jerarca de la división Tránsito de la IM.

Los taxis montevideanos tampoco cambiarán las costumbres de higiene que tenían hasta antes de la pandemia. El jerarca consultado explicó: “En este caso, a la saturación de microorganismos se suma la conversación de los taxistas, que tiene un efecto letal para el coronavirus, especialmente por las mañanas, cuando los conductores escuchan el programa de Ignacio Álvarez en Radio Sarandí y hacen comentarios sobre los temas que allí se tratan. El virus simplemente no soporta más la situación y se muere”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura