Ingresá

Estiman que pocos pacientes optarán por la eutanasia debido a los costos de órdenes y tickets y la lentitud de los trámites

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La estoy pasando mal, pero el dolor que sentiría al gastar esa fortuna me saca las ganas de recurrir al suicidio asistido”, aseguró un enfermo crónico.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador colorado Ope Pasquet presentará un proyecto que legaliza la eutanasia a solicitud de enfermos terminales. Se espera que la propuesta genere una polémica considerable, aunque expertos en el tema opinan que el impacto de la legalización será “mínimo”. “Hay que tener en cuenta que cualquier procedimiento médico, sobre todo si es complejo, implica un gasto en órdenes y tickets que no todo el mundo está en condiciones de afrontar, o directamente no quiere afrontar”, aseguró un médico experto en enfermedades crónicas y terminales.

Una mujer que sufre una enfermedad que la tiene paralizada desde hace 25 años resumió la situación de la siguiente manera: “La estoy pasando mal, pero el dolor que sentiría al gastar esa fortuna me saca las ganas de recurrir al suicidio asistido. Además, quiero morir con dignidad, y que una mutualista te estafe de esta manera es lo menos digno que puedo imaginar”.

El experto consultado explicó que al tema del costo se suma la duración del proceso. “Para el suicidio asistido hay que pasar por muchas consultas, lo que equivale a muchos pedidos de horas con especialistas y muchas semanas, incluso meses, de espera. De este modo la persona iniciaría un proceso que seguramente no le va a servir para nada, porque se va a morir antes de que su institución prestadora de salud lo apruebe. Y eso en caso de que a ningún legislador se le ocurra establecer algún tribunal que trate de disuadir al paciente de que acabe con su vida”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura