Ingresá

Isaac Alfie aclara: “Cuando pase todo este caos del coronavirus vamos a subir el dólar en serio”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el equipo económico del gobierno se comprometieron, de todos modos, a que la moneda estadounidense no supere los 99 pesos a fin de año.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El dólar volvió a subir ayer: en casas de cambio se llegó a cotizar a más de 47 pesos. Si bien hay quienes consideran que, más allá de la coyuntura internacional, el gobierno está haciendo pocos esfuerzos por contener a la moneda verde, desde el gobierno afirman que no es así. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, declaró: “El Banco Central está haciendo grandes esfuerzos por evitar una devaluación brusca, porque no queremos que esta crisis impacte en los bolsillos de los uruguayos. Pero cuando pase todo este caos del coronavirus vamos a subir el dólar en serio”.

Alfie estima que “si todo sale bien y con la llegada de la primavera damos oficialmente por superada la emergencia sanitaria, creemos que en diciembre el dólar podría estar a alrededor de 99 pesos. Tampoco queremos dejarlo llegar a 100, porque sabemos que hay sectores que se ven perjudicados por la suba del dólar”.

La devaluación del peso uruguayo está generando repercusiones no sólo dentro de fronteras, sino también en el exterior. Ayer, la cadena televisiva Al Jazeera publicó un informe sobre el creciente número de jeques árabes que se están desprendiendo de sus pozos petrolíferos para adquirir campos en Uruguay. “Es imposible saber qué va a pasar con el petróleo de acá a cinco años. Por el contrario, se sabe con seguridad que en Uruguay la ganadería y el cultivo de soja va a ser un negocio espectacular”, afirmó un experto consultado por la cadena.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura