Ingresá

Medios de prensa activarán protocolo de urgencia cuando se publique la noticia “Condorito predijo el coronavirus”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Expertos en comunicación masiva advierten que no sólo los enfoques sobre la pandemia se están agotando, sino también las notas de color.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El coronavirus se ha transformado en el tema casi excluyente de la agenda noticiosa de todo el mundo, no sólo por la gravedad de la pandemia, sino también porque la paralización de actividades que disponen los gobiernos genera una enorme escasez de novedades que no estén relacionadas con la enfermedad. Esta situación preocupa especialmente a los profesionales de la prensa. “Estamos en una situación complicada, porque por más importante que sea el tema del coronavirus, la cantidad de cosas que se pueden escribir sobre él es limitada. Nosotros establecimos un punto de quiebre, que es la publicación de la noticia ‘Condorito predijo el coronavirus’. Cuando aparezca, vamos a activar un protocolo de urgencia, consistente en dedicar la mitad del diario a publicar noticias y la otra mitad dejarla en blanco, para que la gente pueda usarlo como papel higiénico”, explicó el director de un periódico argentino.

Un experto en comunicación masiva alertó que no sólo se están acabando los enfoques sobre el coronavirus, sino también las notas de color. “Una vez que se acaben las noticias sobre novelas, películas y astrólogos que predijeron la pandemia va a haber que recurrir a otras cosas. El problema es que estas cosas también se van a agotar”. El experto opinó que el establecimiento de un “protocolo Condorito” puede ser muy útil para generar una respuesta coordinada de los medios de prensa.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura