Ingresá

Piden a Alberto Sonsol que ante posibles síntomas de Covid-19 se quede encerrado en un solo programa

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las autoridades consideran que el periodista puede transformarse en un peligroso vector de contagio por la cantidad de lugares que frecuenta.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La llegada del coronavirus a Uruguay hizo que se activaran los protocolos para contener su propagación y evitar que se llegue a niveles de contagio como los de Italia y China. Entres las medidas que tomaron las autoridades se encuentran la solicitud a Alberto Sonsol de que en caso de presentar síntomas de estar infectado con coronavirus se quede encerrado durante 14 días en sólo uno de los numerosos programas que conduce. Un experto en infectología explicó que el conductor de Polémica en el bar, Escape perfecto, La hora de los deportes, Bien igual, Tuya y mía y Básquet de primera y relator de las transmisiones de fútbol y básquetbol de VTV “podría transformarse en un peligroso vector de contagio, ya que frecuenta una enorme cantidad de lugares”. El experto explicó que “sacar a Sonsol definitivamente de la radio y la televisión podría causar una alarma muy grande, porque la gente ya se acostumbró a tenerlo ahí. Es como si un buen día sacáramos el obelisco. Pero lo que sí podemos hacer en encerrarlo en un solo programa, de modo que si lo infecta el virus lo propague entre un número limitado de gente”.

Desde el gobierno reconocen que esta medida podría tener un serio impacto en la economía, ya que los chivos de Sonsol representan aproximadamente 3,7% de la actividad económica de Uruguay. De todas maneras se considera que el tema sanitario es prioritario, por lo que desde el equipo económico no se opondrán a la drástica medida.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura