Ingresá

Policías exigirán la presentación de la cédula de identidad a aquellas personas que pretendan coimearlos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Quienes no enseñen su documento deberán pagar una coima para que los agentes del orden dejen pasar el hecho de que la persona no cumplió con la ley.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Luis Lacalle Pou dio una conferencia de prensa ayer de mañana en la que adelantó, entre otras cosas, que la Policía comenzará a pedir la cédula de identidad con más frecuencia. Fuentes del Ministerio del Interior (MI) agregaron que la presentación del documento será condición indispensable para pagar una coima. “Cada vez que alguien pretenda coimear a un agente policial deberá enseñar su cédula de identidad. De esta forma se busca determinar si la persona que quiere darle dinero al policía a cambio de que haga la vista gorda ante algún crimen o irregularidad está en algo raro o no. Si no está en nada raro, no tiene nada que temer. Por el contrario, si resulta que está en algo raro, no va a poder coimear al policía y va a ser conducido a una comisaría. A esto nos referimos cuando decimos que se acabó el recreo”, declaró un alto jerarca del MI.

La fuente consultada indicó que en caso de que la persona no presente su documento, “deberá pagar una coima para que el policía pase por alto el hecho de que no cumplió con la disposición, y recién entonces podrá efectivizar su coima”.

Desde el equipo económico se aclaró, de todas maneras, que este nuevo control “no implica de ninguna manera un aumento de la intromisión del Estado en las transacciones que hacen los ciudadanos particulares”, y se adelantó que “no se establecerán impuestos a estas coimas ni será obligatorio hacerlas con tarjeta de débito”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura