Ingresá

Se desploma el rating de la actualización diaria del gobierno y estudian transformarla en un reality show con nominados y eliminados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Directivos de los canales de televisión privada consideran que Azucena Arbeleche “tiene menos gracia que un hospital” y Daniel Salinas “asusta a los niños”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Desde que comenzó la epidemia de coronavirus el gobierno hace todos los días una actualización de las últimas novedades sobre el tema, en la que participan ministros y subsecretarios. Los primeros días, estos informes tuvieron una gran audiencia, pero ayer el interés de los televidentes empezó a mermar. “Es lógico, porque al principio la gente es muy novelera, pero después de que pasa la excitación inicial, se transforma en algo de rutina”, explicó el gerente de programación de un canal de televisión. El directivo reveló que se está estudiando cambiar el formato de la actualización diaria, que se presenta como una conferencia de prensa, y transformarla en un reality show. “El problema es que el gabinete no tiene figuras que cautiven a la gente. Azucena Arbeleche tiene menos gracia que un hospital. Daniel Salinas asusta a los niños, y a algún adulto. Y como la posibilidad de modificar el gabinete para incorporar figuras que garpen más es impensable en estos momentos de crisis, la solución que se nos ocurrió es crear un reality”.

El formato del programa aún no está 100% definido, pero seguramente funcione con nominaciones y expulsiones. “Después de cada entrega la gente tiene que votar para que se vaya el funcionario de gobierno que les haya gustado menos. El último que quede va a ser el candidato a la presidencia por la coalición en las próximas elecciones. Creo que la gente se va a enganchar mucho”, vaticinó el ejecutivo consultado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura