Ingresá

Autoridades planean suspender la quema de drogas, “porque con el tapabocas que hay que usar pega mucho menos”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se estima que este método de destrucción de estupefacientes volverá cuando termine la emergencia sanitaria y se pueda inhalar el humo normalmente.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio del Interior (MI) quemó ayer 7,5 toneladas de cocaína que habían sido incautadas al narcotráfico. Si bien desde la cartera aseguraron que el operativo fue “un éxito”, fuentes ministeriales reconocieron que mientras dure la emergencia sanitaria no se procederá a nuevas quemas. “El tema es que al ser un acto con muchas personas tuvimos que usar tapabocas, y la verdad es que así pega mucho menos. Es preferible esperar a que toda esta locura pase y se pueda inhalar el humo sin inconvenientes. De última, si nos pasamos tres o cuatro meses más sin esto no es tan grave”, explicó un funcionario del MI. La fuente consideró que sacarse el tapabocas durante la quema de sustancias sería “una irresponsabilidad desde el punto de vista sanitario”, así que ni siquiera se planteó la propuesta.

Atentado con granada

La otra noticia relacionada con la lucha contra el narcotráfico surgida en los últimos días fue el atentado que sufrió una dependencia del MI el fin de semana. Desde la cartera informaron que el arma usada fue una antigua granada de uso militar. “No creemos que el objetivo fuera provocar daños humanos o materiales, porque era muy difícil imaginar que una granada del Ejército efectivamente iba a explotar, y más si tenía unos cuantos años. Creo que solamente quisieron dar un mensaje. Si no, hubieran usado un arma de verdad”, opinó la fuente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura