Ingresá

Gobierno lanza incentivos para que empresarios argentinos puedan venir a vivir al mismo lugar en donde lavan dinero

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Queremos que para ellos Uruguay no sea solamente un país en donde transformar su dinero sucio en limpio, sino también un hogar”, explican desde el Poder Ejecutivo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El equipo económico está trabajando en un plan para estimular a ciudadanos extranjeros a que trasladen su residencia fiscal a Uruguay. La iniciativa está pensada fundamentalmente para los ciudadanos de Argentina, y tiene en cuenta tanto la cercanía geográfica entre los dos países como los lazos que unen a los habitantes de ambas orillas del Río de la Plata. “Hay empresarios argentinos que no solamente veranean en Uruguay, sino que además lavan su dinero aquí. Algunos tienen décadas en el mundo del hampa y en todo ese tiempo siempre recurrieron a nuestro país para blanquear sus ganancias. De ahí a vivir acá hay solamente un paso”, indicó una fuente del Poder Ejecutivo. “Cuando una persona se dedica a los negocios turbios, generalmente quiere estar cerca de su fortuna, porque en el mercado irregular no hay tantas garantías. Y si a eso le sumamos que aquí hay una calidad de vida muy buena, creemos que la oferta de mudar su residencia fiscal es muy tentadora. Queremos que para ellos Uruguay no sea solamente un lugar para transformar el dinero sucio en limpio, sino también un hogar”, agregó.

Paralelamente a los cambios normativos para facilitar el cambio de residencia, el gobierno sustituirá la marca Uruguay Natural, presente en las campañas de promoción del país en el exterior, por la marca Uruguay Fiscal. “El coronavirus nos demostró que el turismo va y viene, pero los paraísos fiscales quedan”, reflexionó la fuente consultada.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura