Ingresá

Tras aumentos a presidentes de entes, Amazon abandona sus intentos de contratar al titular del Banco de Seguros del Estado

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Incorporar a José Amorín Batlle era una parte fundamental de nuestro plan de expansión en América Latina, pero el gobierno logró retenerlo”, afirmaron desde la empresa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El proyecto de presupuesto del gobierno prevé un aumento salarial de casi 100% para los presidentes de las empresas públicas. La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, justificó el aumento argumentando que es necesario para que los jerarcas no terminen yéndose al sector privado. “Queremos tener en las empresas públicas a los mejores. Necesitamos personas ejecutivas, proactivas, emprendedoras, con conocimiento de cómo funciona el mercado y ansias de superación. Y bueno, a esa gente tenés que darle una buena plata, porque si les hablás de la vocación de servicio, la solidaridad y el aporte a la patria se te ríen en la cara”, aseguró.

La iniciativa del gobierno ya generó algunas repercusiones en el sector privado. Un vocero de Amazon anunció desde Seattle que la compañía abandonará sus intentos por contratar al actual presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle. “Incorporarlo era una parte fundamental de nuestro plan de expansión en América Latina, pero el gobierno de su país logró retenerlo, así que vamos a tener que buscar a otro candidato. No guardamos ningún tipo de resentimiento hacia él ni hacia su gobierno. Sabemos perfectamente que si uno quiere contar con un tigre de la gestión gerencial, la batalla por conseguirlo va a ser dura. Peleamos enérgicamente contra el gobierno uruguayo, pero terminaron haciéndole una oferta económica que no pudimos superar. Son las leyes del mercado. Nos ganaron en buena ley”, dijo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura