Ingresá

Río Santa Lucía en Paso Pache. (archivo, enero de 2023)

Foto: Camilo dos Santos

Inumet pronostica tormentas a partir del miércoles, lo que beneficiaría la situación de las cuencas del Río de la Plata y el Santa Lucía

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Actualmente, según el instituto, la cantidad de agua en los suelos de ambas cuencas se encuentra por debajo del 20%.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Instituto Uruguayo de Metereología (Inumet) anunció a través de un comunicado que “a partir de las primeras horas del miércoles 24, se prevé en el suroeste y sur el desarrollo de precipitaciones y tormentas”, situación que persistirá hasta el viernes 26 y luego “afectará el litoral oeste y centro-este, acompañado de mejoras temporarias”.

Luego del viernes, “se espera que a partir de la tarde de esa jornada y por el suroeste ingrese una masa de aire fría”, con un descenso de la temperatura acompañado de mejores condiciones climáticas. “En zonas de tormentas fuertes se podrán registrar: lluvias intensas y abundantes en cortos períodos, probable caída de granizo, actividad eléctrica, rachas de vientos muy fuertes”, señala Inumet.

“Los acumulados más importantes serán en el suroeste y extremo sur del país”, agrega, y se remite a su informe sobre acumulados en las cuencas de los ríos de la Plata y Santa Lucía, en el que Inumet indica que persisten las “anomalías negativas” que comenzaron en febrero de 2022.

En abril de 2023, según el informe, se registraron 40 milímetros (mm) de lluvia acumulados, muy por debajo de los 103,3 mm esperados. Esto llevó a que al no haber “precipitaciones significativas” tampoco en mayo, se dé un “empeoramiento en la situación hídrica de los suelos de ambas cuencas”.

En los primeros diez días del mes, el porcentaje de agua en los suelos fue de “20/30%”, mientras que entre el 11 y el 20 del mes, se ubicó por debajo del 20%. Las lluvias previstas, sin embargo, “recargarán los suelos”. El más comprometido es el acumulado en la cuenca del Santa Lucía, que alcanzó los 16 mm en los primeros 23 días de mayo.

Las lluvias previstas para los próximos días podrían traer consigo, en el caso del Río de la Plata, un acumulado de entre 40-70 mm en la zona oeste de la cuenca, y de 20-50 mm en el este de la cuenca, el mismo valor se espera para la zona del río Santa Lucía.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura